

"GRAN CHARRO"POR FERNANDO LAPOSSE
ā
ā
DiseƱo y Compromiso Social.
La maestrĆa artĆstica y el compromiso social de Fernando Laposse se deleitan en uno de sus proyectos mĆ”s icónicos en 2016 bajo el nombre de āTotomoxtleā, del tĆ©rmino indĆgena nĆ”huatl para referirse al maĆz criollo.
A travĆ©s de āTotomoxtleā utiliza las hojas de maĆz, generalmente desechadas como basura, para crear un hermoso laminado de textura orgĆ”nica, utilizado en la creación de muebles y materiales arquitectónicos, protagonista de varias obras de arte presentadas en numerosos foros internacionales, a travĆ©s de las cuales ha ganado el tĆtulo de āartistaā.
En 2019, Laposse logró captar la atención del pĆŗblico con su exposición āTransmutacionesā, llevĆ”ndose a cabo en el museo āArchivo DiseƱo y Arquitecturaā de la Ciudad de MĆ©xico en mayo del mismo aƱo; su obra āFood: Bigger than the Plateā, presentada en el Victoria & Albert Museum, realizada con miles de hojas de maĆz planchadas a mano, impresionó a asistentes y crĆticos, ganĆ”ndose su lugar en la trienal del Hewitt Smithsonian Design Museum de Nueva York.
Activismo y Creatividad.
MĆ”s allĆ” del diseƱo, Laposse tambiĆ©n es conocido por el activismo ambiental, cuestionando el sistema de producción y los hĆ”bitos de consumo, llama la atención internacional sobre cómo la polĆtica global impacta en las comunidades indĆgenas y muestra una solución creativa que puede ayudar a reducir el daƱo en estas comunidades.
Fue invitado a dar una charla en el Foro Económico Mundial en Suiza, en enero de 2020, con Delfino MartĆnez y NicolĆ”s Reye, dos de sus colaboradores mĆ”s cercanos que ademĆ”s fueron los primeros indĆgenas presentados en Davos.
La mente y las manos imparables de Laposse estĆ”n siempre listas para fusionar artesanĆa, producción agrĆcola, tĆ©cnicas de diseƱo y la utilidad de cada material. Todo ello en una deconstrucción creativa que te pone en posición de pensar y cuestionarte sobre el consumo humano.
Se muestra con su cruzada por rescatar el henequƩn, con la ayuda de un grupo colectivo de mujeres mayas en YucatƔn, integrƔndolo con otro producto artesanal elaborado con recursos naturales como la cochinilla, en sus obras.
HUNAB Lifestyle Center, el marco perfecto.
Considerando que cada obra de arte de Fernando Laposse proviene de un gran proceso de investigación, anĆ”lisis, agricultura y producción artesanal; la llegada del āGran Charroā al Caribe Mexicano requerirĆa de un escenario sustentado con la esencia de la obra del artista, por lo que este nuevo Lifestyle Center en Tulum representa el escenario perfecto para enmarcar el mensaje de Laposse.
CENTRO DE ESTILO DE VIDA HUNAB | AV. CobĆ” (entrada a Aldea ZamĆ”) Tulum, Quintana Roo |WhatsApp|info@hunabtulum.com| 2021 |INSTAGRAM|FACEBOOK
ā
ā